Presentación



La industria de videojuegos es hasta cierto punto un nuevo mercado que poco a poco a emergido de ser para un nicho a convertirse en un pasatiempo del cual todos disfrutan, la incursión de nuevas plataformas ayudo al desarrollo de nuevas audiencias dando así un gran crecimiento al mercado de consumo de videojuegos.


Según un informe de la EAE Bussiness School, el mundo entero gastó en 2014 más de $26 mil millones de dólares en videojuegos de consola y de PC. 


Estados Unidos, Japón y Reino Unido se ubicaron como los tres principales mercados de esta industria. También da a conocer que 81.5% de los videojuegos vendidos en 2013 fueron para consolas y la demanda de videojuegos para PC se llevó el 18.5% restante, en un estudio que no consideró a los juegos móviles.



La compañía analista Newzoo revela por su parte que en 2014 los videojuegos móviles recaudaron $25 mil millones de dólares alrededor del mundo. USD$17 mil 300 millones fueron gastados en juegos para celular y USD$7 mil 600 millones fueron compras de juegos para tablets. 




Se predice que para 2017 el segmento de las tabletas crecerá más de 33% y los juegos móviles recaudarán hasta $40 mil millones de dólares. Los países de Asia Pacífico y Norteamérica fueron en 2014 los principales mercados de los juegos móviles.



La industria de los videojuegos para consolas y computadoras espera un crecimiento mundial superior al 8% para el 2017, pero el gaming móvil espera el doble. 




El estudio de Newzoo detectó además un área particular del mundo donde el crecimiento potencial durante los próximos dos años de la industria de los videojuegos supera al de cualquier otra región del planeta: Latinoamérica.

Desde 2013, estudios de firmas como Mindreader aseguraban que en Latinoamérica una de cada dos personas reconocía jugar videojuegos de forma regular desde diferentes plataformas; un promedio superior al de Asia Pacífico. Newzoo indica que para el 2017 habrá 60% más jugadores a través de dispositivos móviles, muy por encima del crecimiento esperado en Europa del Este con 36%, o de Asia Pacífico con 21%.


Desafortunadamente en Guadalajara el desarrollo de videojuegos es casi nulo, las pequeñas compañías que se aventuraron al desarrollo de videojuegos , la gran mayoría están en inactivo desde 2013 con pocos juegos o aplicaciones publicadas.


En los escasos intentos de desarollar vidoejuegos en Guadalajara tenemos a Larva Games Studio, está próximo a lanzar Night Vigilante para PS Vita, iOS y Android. Este proyecto lleva aproximadamente tres años en desarrollo y es un RPG de combates por turnos, con la peculiaridad de que el arte se asemeja mucho al estilo de un cómic.



Una empresa que se dedica el desarrollo de aplicaciones, logotipos que incursiono en el mundo de los videojuegos móviles, su juego llamado, Aliens POP es un juego multi-plataforma que conceptualizamos y desarrollamos en su totalidad. 
Lenny es un alíen que quiere convertir personas en palomitas de maíz.


Sabemos que podemos trascender creando arte en forma de apps y videojuegos que el mundo ame.


Hacemos esto mediante nuestra plataforma de desarrollo, monetización y posicionamiento de licencias; trabajando ya sea con artistas independientes o en nuestro studio.

Estos son solo algunos ejemplos de algunos exponentes que intentan crear un industria en Guadalajara, si bien en el resto del país podemos encontrar mas desarrolladores la tendencia de los mismos se enfoca en el panorama de los juegos móviles, para un desarrollador es mas barato y cómodo trabajar en estas plataformas pero al mismo tiempo puede llegar a convertirse en un  arma de doble filo ya que la cantidad e aplicaciones que se publican en las plataformas móviles es enorme, la competencia por destacar en el mar de app que se encuentran publicadas día a día es dura y muchas veces no es que el juego en si sea malo sino que pasa inadvertido por los consumidores.


El conclusión, el mercado de los videojuegos es una industria en pleno crecimiento, donde cada día el numero de consumidores aumenta,  es un campo donde las oportunidades son muchas pero al mismo tiempo las exigencias también, en México la producción y desarrollo de juegos es escasa haciendo que nos perdamos de un mercado muy redituable y creciente, mientras que en otros países este echo no pasa desapercibido y países como Chile o Uruguay se están convirtiendo rápidamente en creadores de juegos no solo enfocándose en juegos para móviles sino apuntando a las consolas caseras. 

No hay comentarios.: